#MMZK | CONCLUSIONES DE LOS 4 TALLERES SOBRE REFORESTACIÓN EN LA ZONA KONCHUCOS

Las conclusiones y la experiencia que establece, compartir y construir un modelo de gestión, en un territorio andino, tan amplio y complejo, denotan las diferencias socio-económicas que se superponen en contraste con la enorme y rica biodiversidad cultural y natural que define el espíritu de la Zona Konchucos.

Ejercicio que luego de haber realizado 04 talleres de capacitación, orientados con una metodología participativa, donde la respuesta de Autoridades, grupos y usuarios beneficiaros, aportan y evalúan las lecciones forestales aprendidas.

Talleres donde debatieron todos los participantes las necesidades, objetivos y posibles soluciones respecto a problemas económicos, sociales y ambientales que afectan a nuestros territorios. Situaciones que nos unen en la lucha para generar cambio para el futuro de nuestras generaciones.

Hoy estas lecciones son referentes, en la formulación lograda en cada una de las provincias siendo Carlos F. Fitzcarrald, #Huari#Pomabamba#Sihuas, los puntos de encuentro y planificación de esta primera etapa.

La elaboración del estudio del programa corredor forestal Zona Konchucos, reto ambiental y social que mediante sus componentes de siembra y cosecha de agua, seguido del manejo forestal establecen la base de uno de los programas más ambiciosos en respuesta a la crisis de cambio climático y de generación económica para las comunidades de la Zona #Konchucos.

Modelo de gestión aplicado que sustenta la visión y compromiso, por el cual Konchucos decide no seguir siendo el patio trasero de #Áncash y más aún la esperanza de gestión y vinculación vial a nivel de la macroregión centro. SOMOS KONCHUCOS AUMI SHE.

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *