#QuedateenCasa 2,500 HOGARES DEL DISTRITO CAPITAL DE POMABAMBA SERÁN MERECEDORES DE LA CANASTA BÁSICA FAMILIAR.
La Municipalidad Provincial de Pomabamba, en coordinación con los integrantes del COPROSEC, que preside el alcalde Edgard Vía Melgarejo, y la activa participación de las autoridades representativas y comunales de los diferentes sectores y comunidades, realizó un trabajo de empadronamiento casa por casa, y así concretizar la verificación de datos de las pobladores que verdaderamente necesitan de la canasta básica familiar y a la vez informar que serán 2,500 familias vulnerables en condición de extrema pobreza, las que recibirán la canasta de víveres adquiridos con la transferencia de 200,000 soles por parte del Ejecutivo, como parte de las medidas de apoyo social para sobrellevar el estado de emergencia frente al coronavirus covid -19.
El alcalde provincial, en una reunión de autoridades manifestó que las canastas básicas deben llegar, a las familias vulnerables en este estado de emergencia y aislamiento social obligatorio que se vive en nuestro país y el mundo entero, así mismo enfatizó que el presupuesto que está entregando el gobierno central debe ser invertido hasta el último céntimo en los productos básicos, de los 2.500 hogares de nuestra provincia.
Para la elaboración del padrón y registro de beneficiarios de las canastas familiares han participado directamente, entregando la relación de familias en estado vulnerable los Alcaldes de Centros Poblados, Presidentes Comunales, Tenientes Gobernadores y agentes de cada sector de la provincia de Pomabamba. La Municipalidad está corroborando la veracidad de la información.
Así mismo las autoridades enfatizaron que en el distrito capital de la provincia de Pomabamba hay familias que viven en extrema pobreza, al igual que en las zonas rurales, personas a quienes debe llegar esta ayuda humanitaria, para de alguna manera palear la necesidad que en estos momentos difíciles nos toca vivir, y seguir afrontando esta crisis social pandémica del COVID -19.
Con el objetivo de que sean transparente todos los procesos de entrega de los productos de primera necesidad a los 2.500 familias en situación de vulnerabilidad del campo y la ciudad del distrito y provincia de Pomabamba, la Municipalidad Provincial de Pomabamba en coordinación con el comité multisectorial conformó los comités de Fiscalización y focalización.
Los alimentos a entregar a las familias en situación de vulnerabilidad serán certificados por las autoridades del sector salud y por la comisión Fiscalizadora, para garantizar la calidad de los productos. Este Comité Fiscalización, está integrada por las autoridades de Pomabamba, la Sub Prefecta, fiscalía, representante de la iglesia católica, y demás autoridades como representantes de la sociedad civil, representantes de alcaldes de Centros Poblados, representantes de periodistas.
La municipalidad provincial de Pomabamba, hizo llegar la invitación a 17 proveedores de los cuales solo 04 proveedores hicieron llegar las cotizaciones de los productos de primera necesidad en forma documentada.
Las 2.500 canastas básicas para las familias vulnerables, serán distribuidas de forma responsable y ordenada por toda las autoridades a cada sector en el trascurso de la semana. La Municipalidad Provincial de Pomabamba aclaró que las familias que no serán beneficiarias de la canasta básica familiar son aquellos beneficiarios de programas sociales del Estado como Pensión 65, los que tienen sueldo, Tampoco se entregará este beneficio a las familias que reciban el bono de 380 soles otorgado por el Poder Ejecutivo.
Estos son los artículos y sus precios respectivos, que componen Cada Canasta Básica Familiar que serán distribuidos en el marco de la Emergencia Nacional por el brote del COVID – 19.