El Centro de Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS), está equipado, cuenta con servicios básicos, con médicos y enfermeras para atender a los pacientes en la I.E. Pumacucho.
Con la implementación del Centro de Atención Temporal para pacientes con COVID-19, en la Institución Educativa de Pumacucho de la ciudad de Pomabamba, permitirá intervenir en la prevención, control y seguimiento de pacientes ocasionado por el SARS-CoV-2, evitando con esta acción la saturación hospitalaria y por ende, otorgar una atención oportuna en los procesos de salud-enfermedad.
Para hacer realidad la implementación y puesta en funcionamiento del CATS – Pumacucho, el Club Provincial Pomabamba, encabezado por su presidente Dr. Félix Leoncio Solano Sáenz, a través de una GRAN CRUZADA DE SOLIDARIDAD POR LA VIDA «POMABAMBA RESPIRA» realizada del 05 de al 23 de mayo, lograron conseguir una gran cantidad de donativos, consistente en productos médicos y biomédicos entre 21 camas clínicas, 07 concentradores de oxígeno, balones de oxígeno, pulsioxímetros, termómetros digitales, sillas de rueda, accesorios y mucho más, equivalentes a más de 40 mil soles, producto del aporte voluntario de Pomabambinos residentes en diferentes partes del País y en el Mundo.
En la ceremonia de implementación, participaron el alcalde provincial Edgard A. Vía Melgarejo, directores de la Red de Salud Conchucos Norte y del Hospital de Apoyo de Pomabamba, quienes agradecieron el aporte de parte del Club Provincial Pomabamba, y de la autoridades de la provincia quienes vienen trabajando en forma muy unida para paliar la crisis ocasionada por la pandemia que aqueja a nuestra provincia de Pomabamba.
Por su parte, el alcalde de la Provincia de Pomabamba, Edgard A. Vía Melgarejo, dio a conocer que esta semana se dará inicio con la construcción de la infraestructura para la instalación de la planta generadora de oxígeno que tendrá una capacidad de producir 20 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora, adquirida por la municipalidad Provincial a favor de la población Pomabambina.