#POMABAMBA PROYECTO DE FOMENTO AL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ALPACAS Y TRANSFORMACIÓN DE SU FIBRA EN HILOS TEÑIDOS CON TINTES NATURALES EN LA COMUNIDAD CAMPESINA JOSÉ MARTÍN RÍOS SOTERO DE CONOPA.
La fibra de ALPACA, es muy apreciada por su calidad, superada solamente por la de la Vicuña. En Ancash, se han tenido varios intentos de crianza del valioso camélido: Pallasca, Quingao, Conopa, Caninacoj, son los lugares mas conocidos en los que se iniciaron proyectos de crianza, los mismos que no han marchado bien, llegando casi a la extinción. A diferencia de los departamentos den centro y sur de la nación que tienen éxito y constituyen proyectos productivos que benefician a muchas familias.
En el distrito y provincia de Pomabamba se cuenta con la Comunidad Campesina «José Martín Ríos Sotero» – Conopa, que mantiene como una de sus principales actividades la crianza de Alpacas en los amplios parajes cordilleranos de Collota, Huillca y aledaños.
Poseen 375 camélidos que proporcionan anualmente su valiosa fibra con 250 a 350 Kg de producción. Fibra que se vende en bruto directamente al intermediario comercial.
Esta situación tiene que cambiar. Por ello, la Municipalidad Provincial de Pomabamba, a través del área de Desarrollo Económico y en alianza con SENASA, la MCP de Conopa y la propia Comunidad, se han trazado proyecto de Mejoramiento Genético y transformación de su fibra en hilos teñidos con tintes naturales.
Este es el primer paso, luego podrá transformarse los hilos en prendas de vestir. El 4 de este mes, participamos en la esquila y seguiremos persistiendo en el proceso de lograr cerrar el círculo productivo comercial de tan valioso producto y que los pobladores de la Comunidad tengan que beneficiarse económicamente de manera sostenible.
Ahh, y la cereza en la torta es la inigualable cadena de paisajes cordilleranos que complementan el proyecto.