CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
“SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO”
31 DE MAYO DE 2022
10:00 horas
Sub gerencia de gestión de riesgo de Desastres de defensa civil de la.municpalidad provincial de pomabamba
2022
Es necesario continuar preparándonos, ya que aún en contexto de pandemia por COVID-19 pueden impactar peligros que generen daños a nuestra población, como, por ejemplo, los sismos, las lluvias intensas que han generado declaratorias de Estado de Emergencia en varios distritos de nuestro país o la temporada de bajas temperaturas que ya están empezando.
La pandemia por COVID-19 ha impactado socioeconómicamente a la población, lo cual implica un aumento en su vulnerabilidad social y económica, por lo cual es necesario reforzar la preparación de las familias.
No queremos que pase desapercibo el 31 de mayo, día conmemorativo para nuestro país, ya que se cumplen 52 años de la ocurrencia del sismo y alud-aluvión en Yungay y Ranrahirca); por lo cual el INDECI está promoviendo que a partir de las 10:00 de la mañana toda la población participe en el simulacro nacional multipeligro desde donde se encuentren, ya sea sus viviendas, centros laborales o espacios públicos.
“Multipeligro” significa que cada gobierno regional y municipalidad eligen el peligro ante el cual se va a realizar el simulacro.
Con el simulacro se busca que los miembros de una familia, revisen o elaboren su Plan Familiar de Emergencia, revisar el estado de los artículos de la Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva o renovar los que están vencidos, uso del número ante emergencias 119 y se debe poner en práctica durante el ejercicio.
Invitamos todos y todas a participar del Simulacro Nacional Multipeligro y desarrollar la encuesta que el INDECI pondrá a disposición.
El INDECI ha actualizado la metodología para elaborar el Plan Familiar de Emergencia, la cual se reduce en las vocales que todos conocemos: I U E A O. (Identificamos, Ubicamos, Elaboramos, Asignamos y Organizamos).
IDENTIFICAMOS
Identificamos a nuestra familia.
Identificamos el riesgo dentro de nuestra casa.
Identificamos el riesgo fuera de nuestra casa.
Identificamos los recursos existentes.
Identificamos los grupos de atención prioritaria.
UBICAMOS
Ubicamos las zonas seguras internas y externas.
Ubicamos las rutas de evacuación.
Ubicamos los puntos de encuentro.
Ubicamos los puntos de reunión
ELABORAMOS
Elaboramos el mapa familiar de riesgo y recursos.
Elaboramos el combo de supervivencia.
Elaboramos la estrategia de comunicación en caso de emergencia.
ASIGNAMOS
Asignamos roles en la preparación.
Asignamos roles en la respuesta.
IDENTIFICAMOS
Nos organizamos y participamos en simulacros.
Organizamos a nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos
Las entidades públicas de los tres niveles de gobierno pondrán en práctica sus planes de contingencia, planes de operaciones de emergencia y planes de continuidad operativa.
Cada Municipalidad definirá un punto focal en su jurisdicción en el cual se harán ejercicios de primera respuesta como control de incendios, búsqueda y salvamente, atención de salud, entre otros, dependiendo del peligro simulado.




