MARCA POMABAMBA // Es una indeleble impronta, nueve letras augustas de dulzura sin igual en los labios y caricias en los oídos. Nueve letras de vibrante fragor que cual eco fundido repercuten en los corazones más lejanos de los hijos Pomabambinos.

Empieza con la P del grandioso y milenario puma, felino altivo que da nombre a esta bella provincia trascendiendo con fuerza telúrica de un verdadero pumakallpa.
Seguida por la O de hermosura olímpica, en cuya textura representa los muros imperecederos del majestuoso Yayno, cultura milenaria por los siglos de los siglos, que se yergue cerca de los nevados de entre los abruptos ramales de la Cordillera Blanca que se introducen en Áncash.
La M de mamá, de madre solar y nutricia que amamanta al hijo. La M que simula la fisonomía caprichosa de las cadenas montañosas de la Cordillera de los Andes y los picos como el Jancapamapa y el Alpamayo, hermosas montañas nevadas. Seguida de la A siempre primera, primera letra del alfabeto, primera vocal, primera preposición en cuya faz se representa el baile chimaychi por ser Pomabamba su cuna y ser a la vez, esta Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación para gloria y orgullo nuestro. Seguidos de la primera B en cuyo cariz se materializa la imagen de un músico, compositor e intérprete, seguida de la segunda A que refrenda lo dicho anteriormente, Pomabamba Capital Folclórica de Áncash, a mucha honra señor….!!! Lo sigue la segunda M en cuya pradera se evidencian las más hermosas flores de nuestra tierra, exóticas y nativas, adornando siempre los campos con sus encantadoras fragancias. Seguida de la segunda B, desde cuyo palco emergen dos magníficos bailarines Wancas o Huancas que en 1928 en las Pampas de Amancaes en Lima nos dieron nombradía y originalidad por su elegancia y maestría incomparable. Finalmente la A de amor y ánimo, que en su olladas presenta cristalinas lagunas con ánades sin estrés de tornasolado cuello y ágata pico.
POMABAMBA, 9 letras augustas, nueve grafías cabalísticas, Pomabamba pampa y puma, Pomabamba Capital Folclórica de Áncash.
Qué vivan los Pomabambino s!!!
Qué viva el alcalde y sus regidores y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Pomabamba!!!
Qué vivan los artistas de nuestra provincia!!!
Qué viva Pomabamba Capital Folclórica de Áncash!!!